El viaje «gótico y fantástico» de dos profesores de letras de la Universidad del País Vasco
Simonson y Montero han dedicado 20 años al libro ‘Las llaves del espantapájaros’. Lo presentan hoy en la Facultad de Letras de Vitoria
Escribir a cuatro manos exige tanto diálogo como confianza en el otro para evitar que se enquiste una historia. No cabe duda de que en el caso de Martin Simonson (1973, Gotemburgo) y Raúl Montero (Vitoria, 1978), esa comunicación ha funcionado a la perfección a lo largo del tiempo. Basta escucharlos hablar el uno del otro. Y sobre todo con la pasión que lo hacen acerca del libro que han escrito de forma conjunta y al que han dedicado 23 años.
Acerca del papel del espantapájaros en la historia da algunas pinceladas. «Es una figura muy enraizada en el mundo natural. Espanta a los pájaros pero no los mata. Cuida un poco de los cultivos. No es ni hombre ni mujer. Tiene forma de cruz, pero no es una forma cristiana. Además integra también esta lucha entre el bien y el mal. Pero la historia no es maniquea», apunta invitando a leer este libro escrito a pachas.
Este es solo un fragmento de la reseña. Pincha aquí para acceder a la reseña completa.

¡Si te ha gustado compártelo!
En el legendarium de Tolkien no existe una obra que abarque todos los sucesos, personajes y lugares importantes de la Segunda Edad. En esta obra, dos expertos en Tolkien —el investigador y traductor Martin Simonson y el novelista y divulgador Bernard Torelló (también conocido como Kai47)— unen sus fuerzas para explicar la Edad entera en una sola obra.