Entrevista con Martin Simonson: Forjando la Tierra Media

Martin Simonson es el traductor al español de algunas de las obras de J.R.R. Tolkien, maestro de la literatura fantástica; aquel que forjó —como nadie— los pilares de un cosmos “heroico/fantástico” único, con su propia “evolución e involución” histórico-lingüística.

Simonson ha dado a ese gran sentido de la Maravilla de la obra de Tolkien, una comprensión al castellano; haciendo que los hispano-hablantes podamos disfrutar del mundo fantástico y singular del autor británico. Es pues, para todo “Círculo de Lovecraft”, un honor poder entrevistar a este gran traductor.

J. R. M. – Centrándonos más en ti, ¿en qué otros proyectos estás inmerso (ya sea como traductor, escritor…)?

Martin Simonson – Ahora mismo estoy enfrascado en varios proyectos. Por un lado estoy traduciendo al inglés una sugerente obra de literatura fantástica ambientada en una versión mitológica de Asturias. La novela, muy ambiciosa, es de Jonathan Alwars y se titula Los Quince Caballeros de la Décima Orden.

También estoy preparando para su publicación una serie de novelas de temática fantástica, organizadas en una tetralogía llamada El guardián sin rostro. Las he escrito en su mayoría con R.M Gilete, y los primeros dos títulos, El viento de las tierras salvajes y El silencio de la selva, se publicarán en diciembre de 2019.

Por otro lado, acabo de terminar una novela titulada Tierra Media 5.0, en la que unos especialistas en la obra de Tolkien han sido invitados por la empresa británica de realidad virtual Erebor Enterprises a participar en una expedición a una versión virtual de la Tierra Media en la Quinta Edad, en la que ya no quedan vestigios de civilizaciones pasadas, únicamente naturaleza. La tarea del equipo consiste en poblar el mundo de nuevas historias y criaturas, basadas en los postulados tolkienianos para las edades Primera, Segunda y Tercera. Las diferencias de opinión entre los expertos hacen que los conflictos no tarden en aflorar, y el mundo que van creando se vuelve cada vez más extravagante, violento y extraño, lejos de los propósitos de Tolkien. La premisa fundamental de la historia es que la Quinta Edad de la Tierra Media en realidad viene a ser nuestro propio futuro tras una especie de hecatombe, y pone de relieve los problemas derivados de nuestra actual existencia en el limbo entre el mundo virtual y en mundo físico, y los altos niveles de manipulación ejercidos sobre nosotros a través de Internet.

Por último, este año publicaré también una novela corta escrita hace varios años titulada “James and the Late Summer Moo (“James y la última luna del verano”). Contará con la colaboración del fotógrafo Thomas Örn Karlsson. Con Örn Karlsson he trabajado previamente en otra novela, y ahora mismo estamos preparando textos e imágenes para una exposición que tendrá lugar en París a principios de octubre.

¡Lee la entrevista completa en el blog Círculo de Lovecraft!

¡Si te ha gustado compártelo!

En el legendarium de Tolkien no existe una obra que abarque todos los sucesos, personajes y lugares importantes de la Segunda Edad. En esta obra, dos expertos en Tolkien —el investigador y traductor Martin Simonson y el novelista y divulgador Bernard Torelló (también conocido como Kai47)— unen sus fuerzas para explicar la Edad entera en una sola obra.