Pedro Angosto comparte en su blog Man of Bronze la reseña del libro De hombres y otros monstruos.

Martin Simonson nos ofrece en este ensayo literario una mirada profunda a las obras de Mary Shelley y R.L. Stevenson que nos sumergen en el terror gótico y las tensiones de la época victoriana. ¿Adivinas qué conexión hay con Tolkien?

El autor comienza introduciéndonos el panorama literario del siglo XVIII y las obras claves de la literatura gótica del momento: El castillo de Otranto de Horace Walpole y El monje de Matthew Gregory Lewis. Así, podremos establecer una conexión entre las tensiones presentes en la Inglaterra victoriana y la sociedad actual, destacando la dualidad entre las virtudes públicas y los vicios privados, para pasar a analizar las dos obras clave de este ensayo: Frankenstein de Mary Shelley y El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde de Robert Lois Stevenson.

Simonson profundiza en el personaje de la Criatura en Frankenstein, resaltando su relación con la naturaleza y su búsqueda de aceptación en un mundo que lo rechaza y lo empuja a ser «malvado» para poder adaptarse a la terrible realidad que le ha tocado vivir. El subtítulo del ensayo, «El moderno Prometeo», se refiere a la Criatura misma. Conecta con el Prometeo encadenado de Esquilo, donde el titán prisionero simboliza a la humanidad atrapada en el plano material. La Criatura cuestiona a su creador, planteando la pregunta de por qué en lugar de crear un ángel, lo convirtió en un demonio. Este planteamiento revela la naturaleza dual del ser humano, capaz de alcanzar su estado edénico anterior pero también preso de las bajas pasiones.

Por otro lado, la novela de Robert Louis Stevenson recoge las tensiones psicológicas de la Inglaterra victoriana. El propio autor de El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde mantenía en un precario equilibrio su reputación conduciendo su vida de día a través de los respetables quehaceres y vagabundeando en la noche de un antro a otro.

Así, llegamos a la reflexión de que el «MALVADO» no es otra cosa que un BUENO HERIDO, humillado, rechazado, perseguido, al que no le queda otra opción que, puesto que su buena voluntad no le trajo más que dolor, invertirla para adaptarse al oscuro mundo en que nació.

Pedro Angosto

La comparación entre Víctor y la Criatura en Frankenstein, Frodo y Gollum en El Señor de los Anillos y también Jekyll y Hyde en El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde revela una recurrente temática en la literatura: la presencia de una sombra exteriorizada que persigue a los protagonistas. En cada una de estas historias, los personajes principales enfrentan una lucha interna y son perseguidos por una figura que representa sus impulsos oscuros y reprimidos. La Criatura en Frankenstein es el resultado de los pecados de Víctor y lo persigue como un recordatorio constante de sus acciones. Gollum en El Señor de los Anillos encarna la codicia y la obsesión por el Anillo, y persigue a Frodo como una amenaza constante. Jekyll y Hyde presentan una dualidad interna, donde Jekyll es acosado por los impulsos incontrolables y violentos de Hyde.

En resumen, el análisis realizado por Martin Simonson en su libro De hombres y otros monstruos nos sumerge en un fascinante estudio de las obras de Mary Shelley y R.L. Stevenson, explorando la compleja relación entre los protagonistas y sus respectivas sombras. Así que, si estás buscando una lectura que te desafíe intelectualmente y te sumerja en las profundidades de la psicología humana, te animo encarecidamente a que te adentres en las páginas de este libro que te harán rememorar tres grandes obras literarias.

Puedes leer la reseña en Man of Bronze.

¡Si te ha gustado compártelo!

En el legendarium de Tolkien no existe una obra que abarque todos los sucesos, personajes y lugares importantes de la Segunda Edad. En esta obra, dos expertos en Tolkien —el investigador y traductor Martin Simonson y el novelista y divulgador Bernard Torelló (también conocido como Kai47)— unen sus fuerzas para explicar la Edad entera en una sola obra.